miércoles, 14 de abril de 2010

Diseño 2: Introducción

Introducción

Universidad Veritas
Diseño 2, Diseño Publicitario

Adela Ordóñez Gomez
#200930067

Ier Cuatrimestre 2010



Esta es la bitacora-blog para el curso de Diseño Dos. Diseño Dos es una clase que tiene como prioridad, el Diseño tridimensional, por lo que en las siguientes páginas, se dará una muestra de cinco proyectos tridimensionales completados a lo largo del primer cuatrimestre del año 2010.
Con cada tema, se expone el proceso, incluyendo bocetos, dummies, así como los trabajos finales y su entrega. También se incluirán en esta bitácora, trabajos escritos alusivos a cada tema, y un recuento de las diferentes actividades y salidas efectuadas durante el cuatrimeste.
El diseño tridimensional es de suma importancia, ya que este nos ayuda a transmitir nuestras ideas a objetos reales, es más fácil a la hora de transmitir una idea por medio de un objeto. Los diseños tridimensionales deben tener lectura por todos los lados, esto significa que todos los lados o caras deben tener algún tipo de lectura. Un diseño tridimensional debe tener largo, ancho y volúmen, así como ser algo innovador, creativo, y profesional en acabado.

Conceptos de Diseno Tridimensional

El Diseño Tridimensional es aquel que tiene lectura por todas sus caras. Hay diferentes conceptos dentro del Diseño tridimensional, los cuales hemos aprendido gracias a el libro de Wicius Won, Fundamentos del Diseño Bi y Tri Dimensional. Algunos los hemos implementados en varios de los proyectos, estos son:

Modulos: o formas pequeñas que son usadas en repeticiones o superposiciones con variacinoes de tamaño o color para crear diseños.

Plano Seriado: Es el uso de módulos en serie, formando volumetría o formas y diseños. Parecen un poco rodajas, o cortes de un diseño. Pueden haber variaciones en tamaño, dirección y colores, pero no en formas. Normalmente se construyen con una base, o soporte.

Pared modular: Consiste en una construcción compuesta de muchos módulos basados en un módulo o unidad simple, y repitiendolo y encajandolo a una estructura, de manera que se autosostenga, y cree un diseño interesante a partir de la repetición.

Estructura Lineal: Todas las figura geométricas pueden ser reducidas a estructuras lineales. Esto significa que los módulos, formas o representaciones son representadas a forma de lineas, que sirven para demostrarnos mejor el funcionamiento de la estrcutura en si, y en donde están sus puntos de soporte. Una estructura lineal puede inclusive sobreponerse, o usarse módulos lineales para crear estructuras.

Capas Lineales: Las capas lineales sirven como una especie de plano seriado combiando con el concepto de estructura lineal, se pueden crear estructuras modulares bastante interesantes a partir de este concepto.




Proyecto Personalidad

El Proyecto Personal


Este es el primer proyecto que hemos sido asignados. Nos fue asignado durante la primera clase para entregar a la siguiente. Consiste en una pieza de arte tridimensional que incluya elementos basicos de diseno. El fin de este trabajo fue dejar ver a nuestros companeros y profesora un poco mas sobre nuestra personalidad.
Mi personalidad es mas o menos lo siguiente: Utilicé colores vivos, tales como el naranja y amarillos, porque mi personalidad es optimista. Tambien pinte con tonos turquesa, que es mi color favorito. Lo pinte sobre una base que representa un sol, ya que siempre trato de verle el lado bueno a todo y todos.
En las paredes hay recortes de todos los lugares que he visitado, ya que mi actividad favorita es viajar, y conocer nuevos lugares. Pero sin embargo, en el centro hay un billete de a Lempira, la moneda nacional de Honduras, porque me parece importante siempre recordar de donde viene uno, sin importar a donde haya ido.
Los colochos en la parte superior simbolizan el hecho de que soy muy creativa, y a veces distraida, y la composicion en general tiene el proposito de denotar que soy una persona muy creativa, mente abierta y siempre con ganas de vivir la vida al maximo.



martes, 13 de abril de 2010

Investigacion Pulperias


En la cultura popular, as pulperias son una parte muy importante de cualquier barrio o colonia. Las pulperias, a veces también conocidas como abastecedores o mini supers, son pequeñas tiendas de conveniencia del barrio, en donde uno puede entrar a comprar los detalles que siempre son olvidados en el super. Son originarias de Suramérica, especialmente Argentina y Uruguay. Eran centros de reunión, a veces, donde se congregaban diferentes personalidades del barrio, para mantenerse al tanto de las ultimas novedades. Hoy en dia están siendo reemplazados por los mini supers, aunque el color y folklor de las pulperias, seguirá vivo con nosotros por un par de generaciones más.

Investigacion M.C. Escher




M.C. Escher, también conocido como Maurtis Cornelis Escher, fué uno de los artistas más importantes del siglo veinte, originarion de Leeuwarden en Frisia, Holanda. Escher ganó fama a nivel mundial por ser un pionero en el campo del Diseño Gráfico. Es recordado más que todo por sus edificios y escalinatas imposibles, por su pasión por las teselaciones y su expreimentación con módulos y repeticiones, normalmente solo trabajaba con la técnica de alto contraste, empleando solo blancos y negros, ya que el se especializaba en grabados, e ilustraciones en tinta.
Algunos de sus trabajos de mayor importancia son:

lunes, 12 de abril de 2010

Origami o Papiroflexia


El origami es una práctica milenaria originaria del Japón, que se ha practicado desde hace miles de años, aunque se popularizó durante el siglo 17. La palabra ori significa doblar y la palabra kami viene de la palabra papel, por lo que es una traducción exacta de ¨doblar papel¨. Este arte se puede practicar con cualquier papelm aunque los más populares son los que tienen patrones y diseños. No se cuenta como origami, a todo lo que se corte o pegue, a esto se le llama paper art. La papiroflexia es otro nimbre para el origami, y significa exactamente lo mismo. Para practicar origami se necesita de muchisima paciencia y habilidad manual.


Proyecto 1 - Reticula Modular

El primer proyecto en el curso de Diseño Dos, consistió en crear una reticula modular usando como base el tema de las pulperias. Las pulperias son negocios, como pequeños supermercados que forman una parte importante de nuestra identidad cultural, y ya son parte de cualquier colonia o barrio a lo largo de Latinoamerica. Surgieron en Suramérica, especialmente Argentina.
Primero, visitamos pulperias y tomamos fotos ahí, tratando de recuperar elementos modulares y esquemas cromáticos que podían ser usados en nuestro proyecto.
Después hicimos una serie de abstracciones, utilizando como módulos, diferentes elementos de cosas normalmente encontradas en las pulperias. Algunos de los elementos que yo utilizé fueron: mangos, el logotipo de la Coca Cola, y una hoja de palmera.
A partir de estos creamos una reticula módular utilizando témperas. Hicimos dos versiones: Una utilizando la paleta original,


Y otra, utilizando una paleta propia, a escogencia nuestra.


Asimismo, creamos un caleidociclo (un diseño tridimensional confeccionado a base de papel, utilizado normalmente para propósitos promocionales de diseño gráfico) aplicádole la reticula modular.

A esto, le aunamos una aplicación a un producto real utilizando sellos, en mi caso, a una pieza textil o camiseta. La hice a partir de un sello de zanahora, y pinturas acrílicas. Aqui se pueden observar las puebras de sello y el producto final, un diseño reticular con degradaciones.


Esta es una foto de la entrega de proyecto final, incluyendo las dos reticulas, los procesos de bocetación, el caleidociclo, y el producto final aplicado.